¿Cómo puedo mejorar mi rendimiento deportivo?

22.08.2017

Si eres deportista de alto rendimiento o simplemente practicas algún deporte seguramente te has preguntado: ¿Qué puedo hacer para mejorar mi rendimiento deportivo y al mismo tiempo prevenir lesiones?

Los deportistas de larga duración requieren dosis de energía y fuerza que les ayude a mejorar su rendimiento evitando el desgaste y  la fatiga muscular. ¿Cómo lo logro?

¿Cómo me debo alimentar para mejorar mi rendimiento deportivo?

Primero que nada debes saber que una alimentación saludable y balanceada es la base para que cualquier organismo funcione en equilibrio.

  • No abuses de las proteínas.

A pesar de que las proteínas son importantes para regenerar y renovar el musculo, no debemos centrar nuestra dieta especialmente en ellas, ya que el exceso de proteinas hace que se eleve el ácido urico y por consecuente vendrán dolores articulares intermitentes. 

Lo ideal es 1.5 - 2grs por kilogramo de peso. Es decir si pesas 50 kg lo más que puedes consumir son 75 - 100 grs.

  • Toma suficientes carbohidratos.

Es muy importante si deseas no bajar tu rendimiento en el deporte. El no consumir suficientes carbohidratos supone consumir de forma rápida todas nuestras energías, lo cual significa que el deportista se encuentre más fatigado y baje su rendimiento deportivo. 

  • Come frutas y verduras

Las frutas y verduras son alimentos que aportan un alto contenido de vitaminas, antioxidantes y fibra, sin embargo también son alimentos alcalinos, lo que quiere decir que ayudan a regular el ph en la sangre.

  • Hidrátate.

Como sabemos, es lo más importante. Se recomienda consumir de uno a dos litros de agua diariamente, sin embargo tu organismo sabe que tanta agua debes beber ya que la sensación de sed es un mecanismo de autoregulación para mantenerte bien hidratado y no bajar tu rendimiento en el deporte.

Si quieres consumir una bebida con alto contenido electrolítico te recomendamos que te prepares un suero fisiológico.


PRACTICAR DEPORTE CON UNA MALA ALIMENTACIÓN SÓLO TE VA A LLEVAR A PERDER MASA MUSCULAR Y TENER UN RENDIMIENTO DEPORTIVO DEFICIENTE.

¿Cómo puedo mejorar mi equilibrio, potencia y fuerza muscular?

Trabajar la propiocepción, la potencia y la fuerza muscular para mejorar el rendimiento deportivo

  • Calienta antes de entrenar.

Antes de realizar cualquier actividad física es imprescindible realizar una serie de estiramientos, seguidos por un calentamiento suave y progresivo, para así poder preparar nuestro organismo para el entenamiento.

  • ¿ Qué es la propiocepción y para que sirve?

La propiocepción es la capacidad que tiene el cerebro de saber la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su soporte

Esta información es muy precisa sobre los movimientos rápidos y contribuye a mantener el tono muscular, desencadenando la mayor parte de los reflejos que mantienen el equilibrio.

Se lleva a cabo gracias a la acción sinérgica de los músculos agonistas - antagonistas logrando un desplazamiento del cuerpo con las siguientes características:

  • Recorrido exacto, de modo que no falte ni sobre distancia, según el objetivo deseado.
  • Perfecta relación de trabajo entre músculos agonistas y antagonistas.
  • Ausencia del temblor kinésico, síntoma inequívoco de inestabilidad articular, tanto al inicio del movimiento, como a su término.
  • Ejecución de la acción pedida, o deseada, sin descomponerla en sus movimientos simples. Por ejemplo, si se pide elevar el brazo al frente (flexión), y tomar un objeto, lo normal es ir levantando el segmento y al mismo tiempo la mano debe ir abriéndose, preparándose para la acción de aprehensión. Lo anormal es descomponer el gesto de modo que primero se efectúa una acción y cuando ella ha terminado, se hace la otra.
  • Efectuar las diferentes contracciones musculares, siguiendo un orden, de modo que no haya movimientos parásitos, innecesarios, que perturben el resultado final.
  • ¿Qué son los pliométricos y para que sirven?

Los pliométricos son una forma de entrenamiento basada en movimientos rápidos y potentes que involucran el pre-estiramiento del músculo y activan el ciclo de elongar y acortar la fibra para producir subsecuentemente una contracción concéntrica más fuerte.

El sistema neuromuscular debe reaccionar de forma rápida para producir una contracción concéntrica y así prevenir caídas y producir cambios de dirección. Consecuentemente la función específica del ejercicio es enfatizar los cambios rápidos de dirección, mejorar la contracción muscular y así tener más potencia y velocidad

  • Termina con estiramientos.

Acaba tranquilamente con estiramientos suaves y algo de respiración y relajación, tus músculos te lo agradecerán y te sentirás mucho mejor después del largo entrenamiento.


Toda acción sin la supervición adecuada de un profesional puede tener consecuencias.

 ASESORATE 

© 2017 OSTEOKINÉ, todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar